¡Nuevo entrenador para el Seleccionado Femenino de 7s, Francisco Saavedra!

Visera, anteojos de sol y con un acento chileno bien marcado. Les presentamos al nuevo entrenador del Seleccionado de 7s Femenino.

¿Cómo llegaste al Rugby?

Al rugby llegué en el año 95. Bueno, yo siempre fui fanático del fútbol. Mi viejo me decía cabeza de pelota, y me encantaba jugar al fútbol. De hecho, digo que una de las razones por las que iba al colegio era porque podía realmente jugar al fútbol. Justamente en el colegio tenía un montón de amigos que jugaban rugby en distintos clubes en Chile y me invitaban a jugar. Lo conocía y todo, pero prefería el futbol. Después, cuando entré a la Escuela Militar, a los primeros meses de entrada había un torneo que se llamaba “Las Olimpiadas Inter Reclutas” en donde se competía en Rugby 7, como yo era rápido y ágil, me invitaron a jugar, o sea, fui parte del equipo de rugby de mi unidad. Cuando tuve la oportunidad de entrar a la cancha, fue amor a primera vista. Realmente lo disfruté tanto que me enamore en ese momento. Además, coincidió que ese año fue el año del famoso mundial Sudáfrica 1995 de Mandela, y toda esa energía, todo ese impacto, coincidió con mi entrada al rugby. Desde ahí nunca más lo pude dejar.

¿Que te llevo a ser entrenador?

Fue algo que siempre supe que iba a pasar…. Que en el momento que me retirara como jugador activo o del rugby competitivo iba a tomar ese rol. Siempre quise ser entrenador por varias razones. Desde mi formación, me gustó instruir y educar. Si bien durante mi carrera como jugador tuve entrenadores que no me aportaron mucho, tuve otros extraordinarios que me dieron el puntapié a ser lo que hoy soy.

Mencionaste Escuela Militar ¿Qué te sumo la carrera militar a tu carrera como entrenador profesional? Además, sos Ingeniero. ¿Qué más te sumó?

De mi carrera militar, bueno, yo siempre digo que esa es mi formación. Yo me formé como militar. Entré chico a la escuela cuando tenía 16 años y me formé como oficial de infantería en el ejército de Chile. Una de las cosas importantes de ser oficial de infantería es justamente la instrucción y el trabajo con los soldados, creo que me encontré también en esa instancia con algo que me salió natural desde el primer momento que era ser instructor. Supongo que era bueno porque lo disfrutaba un montón. Me encantaba estar en el barro, estar ahí afuera, trabajando con los soldados, educando e instruyendo. Es más, fui profesor de una asignatura que se llamaba “Metodología de la Instrucción” y siempre lo disfruté mucho la verdad, considero que esa formación me sirvió un montón.

Haber estudiado ingeniería, me sirvió para poder entender que los resultados nunca tienen que ver con la búsqueda del resultado en sí, sino con el proceso, para encaminar ese resultado. Como ingeniero en el fondo, lo que me aporta es que hoy los procesos que desarrollo, los gestiono como tal, como un proceso. Y si este funciona de acuerdo a los parámetros que se van midiendo, los resultados terminan dándose por sí solos.

¿Cuál es tu objetivo con las Guarias?

Con respecto a las guarias, en lo inmediato es poder establecer un entorno profesional, encauzado en un proceso que lleve a que los Juegos Centroamericanos y del Caribe sean un éxito de acuerdo a los objetivos deportivos que tiene planteada la Federación, pero que este éxito sea el resultado de un proceso que lo encamine. Eso en lo inmediato. En el largo plazo, pienso seguir trabajando en el crecimiento y aportar mi grano de arena a la federación, a la presencia de la federación en futuros eventos de Sudamérica Rugby y de World Rugby.

En el fondo, es ver qué tan alto somos capaces de poner al rugby tico sin ponernos ningún tipo de techo. Creo que lo que se ha logrado hoy, esos campeonatos centroamericanos, la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la primera clasificación de las Guarias a los juegos, es el piso de lo que se está haciendo en Costa Rica.

Lo que realmente busco, es poder establecer un entorno profesional y liderar procesos que permitan que eso no sean solo sueños, sino que terminen haciéndose realidad. Como entrenador de alto rendimiento, busco desarrollar y establecer un entorno de trabajo donde los jugadores y las jugadoras, los atletas en general, se puedan desenvolver con total profesionalismo, que tengan acceso a poder trabajar en los detalles de su preparación, y que esos detalles en la preparación los lleve a que ellos mismos se den cuenta de que son capaces de lograr esos sueños y podamos cumplir con los objetivos.

Sos jugador y entrenador, educador, y además fuiste referee. Contanos esa experiencia.

Bueno, en resumidas cuentas tuve la oportunidad y la bendición de poder jugar 25 años. Te diría que entre 3 y 15 años de esos 25 fue rugby competitivo. Encontré los mejores momentos deportivos y las mejores vivencias dentro de una cancha. Hoy obviamente soy menos jugador, juego cuando se trata de algo más recreativo. También, tuve la oportunidad de ser referí. En su momento internacional, pero fue una carrera más bien corta, independiente que arbitré durante muchos años en primera de mi país. Tuve la oportunidad de recorrer gran parte de Sudamérica también y parte de Centroamérica. Dentro de esos viajes, también tuve la oportunidad de conocer al amor de mi vida, la que hoy es mi esposa, Denise Girón, de Guatemala. En general, creo que es la mejor experiencia de mi vida, he podido conocer el rugby y poder estar siempre cerca de la cancha, dentro, al costado, donde sea, pero cerca de una cancha de rugby. Es el camino que elegí y es lo que quiero hacer para siempre.

Publicado por federacionrugbycr

Sitio Oficial de la Federación de Rugby de Costa Rica.

Un comentario en “¡Nuevo entrenador para el Seleccionado Femenino de 7s, Francisco Saavedra!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: