
Después de haber sido embajador del Costa Rica Sevens del 2021 y antes de haber ganado la medalla de bronce en Tokio. Rodrigo, de 28 años de edad, llegó a nuestro país para dirigir a Los Guarias, ya su llegada rindió los primeros frutos, el Campeonato Centroamericano y la plaza para jugar los Juegos Centroamericanos y del Caribe a jugar en San Salvador. Esto ya todos lo sabemos, lo que no se sabe es lo que lo motivo a venir y su visión de las cosas.
-¿Qué te llevo a tomar el cargo de entrenador en Costa Rica?
«Fueron varias cosas para empezar, me retiré el año pasado después de lograr la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (Disputado 2021 por pandemia). Quería pasar al mundo laboral, estoy a punto de recibirme en Administración de Empresas. La verdad que hablando con Ramón me pareció muy interesante el proyecto que se está armando en Costa Rica, no solo por el crecimiento y desarrolló que está invirtiendo. Si no que Costa Rica tiene un gran potencial para ser una gran sede para Rugby 7s. Además de querer aprender de la cultura costarricense del rugby y centroamericana»
-¿Cuáles son tus desafíos?
«Al llegar nos propusimos 2 objetivos mas que desafíos. El Clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que coloca en un Ciclo Olímpico. El gran objetivo es alcanzar los mejores resultados posibles en el Costa Rica Sevens, sabiendo que es muy difícil competir como contra Argentina, Uruguay, Chile y Brasil que tienen años de estructura, experiencia en Rugby 7s y fogueó internacional, creo que nuestro objetivo principal es empezar a medirnos contra las potencias sudamericanas y eso hará que suba el nivel de juego«.

¿Que sensación te deja la conquista del Centroamericano?
«La conquista del Centroamericano me deja una sensación muy linda, es el primer Torneo Internacional que performo como entrenador. El nivel de los chicos me gusto mucho, se pudo cumplir el objetivo, la verdad es que estos torneos siempre son un paréntesis en la rivalidad cotidiana, ya quien ganaba el torneo, se quedaba con la plaza para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Eso es una sensación extra dentro de lo que son los partidos, no son partidos convencionales, sino que hay una presión consciente de que es un clasificatorio«
¿Como ves a los chicos de cara al latinoamericano?
«Los chicos terminaron muy bien físicamente el torneo, en cuanto al juego los vi bien, hay cosas para mejorar de vuelta, vienen equipos con mucha trayectoria e historia, nos va a servir mucho para seguir teniendo ese roce internacional y a hacer crecer el deporte en el país. Por otro lado, no menor, en lo mental los vi bien, los vi enchufados, algo nerviosos en algunos momentos lo normal al disputarse un clasificatorio. Se llevaron los 5 partidos, de forma contundente. El partido con Honduras empezamos 14 a 0 y con mucha personalidad y carácter terminamos dándolo vuelta, 21 a 14. Eso habla del deporte, de nunca bajar los brazos y eso es un punto para rescatar de los jugadores«.

¿Hasta dónde llega el plan?
«El plan no tiene límites, depende de lo que se propongan los jugadores básicamente. Ahora ellos entraron a un Ciclo Olímpico y ahora, en el Latinoamericano, van a estar compitiendo por una plaza para Los Panamericanos a jugar en Santiago, Chile. Ir a jugar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, mas disputar una plaza es algo muy interesante. Creo que la Federación está haciendo un trabajo muy interesante a partir de Mauricio Reperger un uruguayo, que está como Director de técnico y el presidente empujando desde hace años. Es muy importante el trabajo en desarrollo y en difusión para que mas gente pueda acercarse a jugar XVs y 7s y se conozca mas el deporte, me parece muy positivo para el país. De vuelta el plan no tiene límites»