
La Confederación Sudamericana de Rugby (CONSUR) ha dado a conocer la lista de árbitros para el Sudamericano Mayor B Colombia 2014, en la que destaca el nombramiento del costarricense Gustavo Patiño.
«Significa una evolución de nuestro deporte, hace unos años no podíamos ni pensar en esta posibilidad que se da hoy, ha mejorado el arbitraje y con esto nuestro juego», aseguró Gustavo Patiño.
El silbatero ha dirigido encuentros en el Torneo Seven’s Grúas Industriales en Guatemala 2013, Granada Seven’s 2014 en Nicaragua, Rainforest Rugby Seven’s Costa Rica 2014, CONSUR C Costa Rica 2014 , la gira 2014 a Costa Rica del Club y Biblioteca Mario Moreno de Argentina y en el Campeonato local de rugby XV y Seven’s tanto femenino y masculino.
El Sudamericano B Colombia 2014 se efectuarán del 31 de agosto al 6 de setiembre y contará con la presencia de las selecciones de: Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
A continuación la breve entrevista que le realizamos a Gustavo Patiño, quien nos amplía más sobre este tema:
1. ¿Cómo se enteró de la noticia?
Hace aproximadamente mes y medio que me contactaron de CONSUR para ver si tenía disponibilidad para las fechas, la respuesta de mi parte fue afirmativa y pasaron unos días hasta que me lo confirmaron hace algunas semanas con el envío del tiquete.
2. ¿Qué experiencias se puede traer un referí en torneos internacionales como el Sudamericano Zona B?
Muchas, el trato con personas que se dedican a ‘full’ en el referato, organización de torneos, nivel de juego, árbitros muy experimentados, además la hermandad de las Uniones participantes.
3. ¿Cómo afrontar este reto a nivel de preparación?
Primero estar bien preparado físicamente, constante repaso de reglas, retroalimentación con videos y consejos de personas más experimentadas. Tranquilidad y buena actitud principalmente.
4. ¿Cómo ayudará esta designación a G. Patiño en lo personal y al referato costarricense en general?
Personalmente mucho porque es un mayor ritmo de juego, por ende mayor exigencia se va a necesitar, así que lo tomo como un gran reto para mejorar mi arbitraje.
Para el referato Costarricense mi tarea será tomar toda esa experiencia y transmitirla aquí para poco a poco y con mucho trabajo ir evolucionando el nivel en Costa Rica.
5. ¿Qué lo motivó a convertirse en árbitro?
El amor a nuestro deporte porque si no estaba jugando, lo más cercano a estar dentro de la cancha era ser árbitro, luego repasando las reglas siento que mejoré mi juego y entendía cada vez más la disciplina.
Ahora lo que me motiva es la conducción del partido, contribuir a que sea fluido, vistoso y que los valores del Rugby no sean vulnerados.